Las calderas de condensación son calderas de gas que aprovechan el calor generado al enfriar el vapor de agua contenido en los humos de la combustión antes de que estos se vayan por la chimenea.
En las calderas tradicionales, estos humos se van directamente por la chimenea sin aprovechar su poder calorífico, estos gases procedentes de la combustión se expulsan a temperaturas superiores a 150 °C .
Sin embargo, el uso de combustibles con menor contenido de azufre, como los gases (natural y GLP), permitió idear la caldera de condensación, que aprovecha la energía latente en el vapor de agua. Para conseguirlo debe calentar el agua a una temperatura máxima de 60-70 °C (en vez de los 90 °C de las calderas corrientes) y evacuar los gases a temperaturas inferiores a las de condensación (100 °C a nivel del mar).
Además, al salir a menor temperatura los gases quemados, también se aprovecha el calor que, en las calderas normales, se usaría para alcanzar la temperatura necesaria para el tiro, convirtiendo este tipo de caldera en la más eficiente actualmente y con menor impacto medioambiental al reducir las emisiones de CO2.
Estas calderas necesitan una salida para el desagüe de los condensados. En ningún caso servirá un cubo o recipiente para evacuar los residuos resultantes. Será necesario disponer de un sumidero y deberán disponerse tubos de materiales compatibles con los productos condensados. En instalaciones de potencia superior a 70 kW, será necesario tratar estos condensados para neutralizar su acidez.
Para el cálculo de la potencia necesaria de la caldera, puesto que no todas las casas son iguales, ni disponen del mismo aislamiento térmico, ni están situadas en la misma zona, ni tienen las mismas superficies de pared exterior y superficie de cristal exterior, se debería disponer de un plano de la vivienda y realizar un cálculo de pérdidas por el método de coeficientes de transmisión teniendo en cuenta además los materiales empleados en la edificación.
Para poder hacer un cálculo aproximado, recomendamos dimensionar la potencia de la caldera mediante el coeficiente de m2 para viviendas de altura estandar de 2,5m. La necesidad térmica de una vivienda está estrechamente ligada a factores como zona climática, orientación, superficie y tipo de aislamiento.
PARA MADRID MULTIPLICAR LA SUPERFICIE DE LA VIVIENDA EN ZONA URBANA POR :
Grado de aislamiento
MUY BUENO
BUENO
REGULAR
MALO
80 Kcal/m2
85 Kcal/m2
105 Kcal/m2
125 Kcal/m2
PARA MADRID MULTIPLICAR LA SUPERFICIE DE LA VIVIENDA EN ZONA RURAL O BAJA TEMPERATURA POR :
Grado de aislamiento
MUY BUENO
BUENO
REGULAR
MALO
85 Kcal/m2
95 Kcal/m2
120 Kcal/m2
135 Kcal/m2
Al resultado deberá aplicar unos porcentajes por orientación :
Orientación NORTE
Orientación ESTE y OESTE
20%
10%
Por último, se recomienda elegir la caldera con al menos un 25% mas de la potencia obtenida.
¿Qué marca y modelo de caldera de condensación elegir?
Escoger uno de los electrodoméstico más importantes de tu hogar puede ser una tarea engorrosa, ya que existen muchas marcas y modelos en el mercado, puedes perderte con facilidad entre las características técnicas de cada producto.
De una caldera esperamos básicamente tres cosas:
Que nos dé el mayor calor posible para la calefacción.
Que nos sirva agua caliente rápido y sin altibajos de la temperatura.
Que haga todo ello gastando la menor cantidad posible de gas y electricidad.
En lo que respecta al agua caliente, la caldera no es la única responsable de los resultados, ya que pueden empeorar si, por ejemplo, la distancia entre la caldera y el baño es muy larga.
Aquí en nuestra web puedes comparar entre 14 marcas (Saunier Duval, Junkers, Vaillant, Ferroli, Manaut, Viessmann, Wolf, Hermann, Proterm, Baxi, Ariston, Intergas, Beretta y Chaffoteaux) los aspectos más importantes relacionados con el funcionamiento en calefacción, en agua caliente, las dimensiones (muy importante cuando está instalada dentro de un armario) y el uso recomendado (tamaño de vivienda y consumo de agua caliente sanitaria).
DIFERENTES OPCIONES DE INSTALACIÓN DE EVACUACIÓN DE GASES
EVACUACIÓN DE GASES EN UNA INSTALACIÓN BÁSICA
EVACUACIÓN DE GASES CON SALIDA REALZADA
EVACUACIÓN DE GASES CON SISTEMA DOBLE FLUJO
SUSTITUCIÓN DE CALDERA ESTANCA POR CALDERA DE CONDENSACIÓN
Cuando de debe mantener el agujero de la evacuación de humos de la antigua caldera estanca, se hace necesario bajar la caldera nueva respecto a la caldera antigua.
Si no hubiera espacio suficiente, las tomas de agua y calefacción, quedarían debajo de la nueva caldera, por lo tanto también habría que desplazarlas hacia abajo.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al hacer click en ACEPTAR asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Ajustar CookieACEPTAR
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.